Cervexxa: 9 años de retos y logros

Ciudad de México, 18 de febrero, 2025- El 8 de febrero de 2016 inició el viaje de Cervexxa en el eCommerce cervecero, de acuerdo con su fundador, Francisco Chávez, ha sido un camino lleno de aprendizajes, experiencias y entusiasmo por el mundo del comercio en línea y la cerveza artesanal, “con días buenos y días difíciles, pero el balance siempre ha sido positivo”.

Chávez dijo que todo comenzó con la idea de acercar las cervezas artesanales mexicanas a quienes las aman, sin importar en qué parte del país se encuentren, “mi pasión por la cerveza artesanal comenzó alrededor de 2012, cuando descubrí la increíble variedad de marcas y estilos disponibles. Sin embargo, me di cuenta de que muchas de estas marcas, especialmente las más pequeñas, tenían dificultades para llegar a una distribución nacional.

“Mi experiencia en el mundo digital me ayudó a encontrar en el eCommerce una solución a este problema. Gracias a esta alternativa, hoy un consumidor en León puede disfrutar fácilmente de cervezas producidas en Monterrey o Mérida, de manera sencilla, rápida y a un precio razonable, sin que estas marcas tengan que contar con presencia física en cada localidad”.

Así fue como hace 9 años nació Cervexxa, la tienda en línea de cervezas artesanales. Al principio, el modelo de dropshipping* que implementaron no funcionó de la manera que esperaban, descubrieron que a sus clientes no les interesaba recibir 24 cervezas de la misma marca, sino contar con variedad que les permitiera elegir la cantidad y el estilo que más les gustara, “fue necesario adaptar nuestro modelo de negocio y establecer un almacén central que pudiera atender mejor estas necesidades”.

Con el tiempo, sumaron nuevas formas de vender cerveza, siempre desde un enfoque digital y pensando fuera de lo tradicional. En 2018 lanzaron Club Cervexxa, su servicio de suscripción mensual de cerveza artesanal. Un año después, comenzaron a operar en plataformas como Amazon y Mercado Libre, lo que les abrió las puertas a otros marketplaces como Walmart, Elektra, Claro Shop, Sears, Linio y Groupon. La pandemia les enseñó a reinventarse con eventos empresariales en línea.

Cervexxa

“Hoy también contamos con un modelo B2B para cervezas de mayoreo, 6 franquicias digitales y 4 tiendas especializadas. Nuestro nuevo proyecto, el Marketplace de Cervexxa, está a punto de salir a la luz”, sostuvo.

Uno de sus mayores logros se dio en 2024, cuando fueron reconocidos en los Premios eCommerce MX de Marketing 4 eCommerce como el Mejor Challenger eCommerce del año,  además quedaron finalistas en la categoría de Mejor Diseño Web, lo que les ayudó a seguir posicionándose como líderes en el ámbito digital de la cerveza artesanal en México.

Para Chávez, los cambios en los hábitos de consumo, con una inclinación hacia un consumo más moderado de alcohol, y una competencia cada vez más activa en el mundo digital, marcan el escenario para 2025 “será el año para consolidar el Marketplace de Cervexxa, y ¿por qué no?, tal vez en 2026 lancemos nuestra propia cerveza para celebrar el décimo aniversario”.

“Han sido 9 años de mucho trabajo, éxitos, fracasos y, sobre todo, de pasión y entusiasmo. Gracias a todos nuestros clientes, proveedores, colaboradores y amigos que han hecho posible este recorrido. ¡Felicidades, Cervexxa, por estos 9 años, y vamos por muchos más!”, concluyó Chávez.

Cervexxa

*Modelo de negocio en línea que permite vender productos sin necesidad de almacenar inventario o gestionar envíos

Imágenes cortesía de Cervexxa

Picture of Redacción PDB

Redacción PDB

Siguientes notas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.